Analizo, escribo y aprendo (estrategias para la elaboración de textos narrativos, expositivos y argumentativos).
Analizo, escribo y aprendo
Estrategias para elaboración de textos narrativos
Antes de empezar con el texto debes tener en cuenta lo siguiente:
- Pensar bien la historia
- Definir los personajes
- Decidir el punto de vista
- Determinar el tiempo y el espacio
- Organizar la estructura
- Pensar en un desenlace efectista
- Proponerte escribir de forma creativa
- Introducción: Presenta el quién, el qué, el cuándo, el dónde y el porqué
- Desarrollo: Establece el escenario y el ambiente, utiliza un diálogo entre los personajes.
- Desenlace: Debes sorprender al lector, con un final que no se espere, muestra los sentimientos de los personajes.
- Escribe un título adecuado.
Estrategias para elaboración de textos expositivos
Cuando tengamos que hacer un texto expositivo, conviene que
tengamos en cuenta estos pasos:
·
Tener claro el tema de la exposición: Podemos
hacer una lista de los detalles que queremos incluir, seguramente tendremos que
excluir otros, bien porque nos queremos centrar en algunos, bien porque no
podemos hacer un texto inabarcable.
- Tienes que plantearte a quién
te diriges: hay
muchas posibilidades, y cada una requiere un formato diferente, por
ejemplo, un trabajo presentado a tu profesor, una exposición para
presentar oralmente en clase, un informe que debas elaborar para el director
de la empresa en que trabajes etc.
- Distribuye la información en varios párrafos: uno de introducción, otro (u otros) de desarrollo, y un tercero de cierre o conclusión, en la introducción debes concretar el tema, de qué vas a tratar, y de qué no, también puedes expresar la metodología o enfoque que vas a seguir.
- Es
aconsejable escribir con oraciones relativamente breves: si no lo haces, el lector se
puede perder, los párrafos tampoco deben ser excesivamente extensos, repasa el
listado de conectores y marcadores del discurso y las posibilidades de
interrelación de las ideas y párrafos, para elegir los conectores adecuados.
- Emplea un buen diccionario de sinónimos: así no tendrás que repetir las mismas palabras. Debes evitar los términos demasiado generales, no intentes emplear palabras poco corrientes, porque puedes caer en la pedantería.
- Cuando termines el borrador, repásalo y púlelo: Tacha palabras o frases que no digan nada y sean meramente repetitivas incluye los nexos que expresen la relación entre las diversas oraciones, si faltan ten cuidado con la ortografía, evita el empleo de palabras coloquiales. Comprueba que has transmitido la información de manera objetiva, sin dar tu opinión en ningún momento, sin expresar tus gustos y preferencias, sin decir lo que te parece bien o mal.
- Una tesis (el tema de que va a tratar la argumentación).
- Un título (preferentemente un Sintagma Nominal).
- Tres párrafos (separados cada uno de ellos por un espacio):
- Párrafo 1: Exposición de la tesis. Aparece la palabra clave o tesis de la argumentación.
- Párrafo 2: Argumentación. Se exponen los tipos de argumentos que se crean convenientes.
- Párrafo 3: Conclusión. Breve resumen del texto argumentativo. En él vuelve a aparecer la tesis y se puede repetir o redactar algún nuevo argumento.
- Argumentos (párrafos dos y tres)
- Dos argumentos a favor.
- Dos argumentos en contra.
- Un argumento de experiencia personal (opcional).
- Un argumento que se considere lógico y razonable (opcional).
- Un argumento que sirva como ejemplo (opcional).
- Un argumento de la mayoría (opcional).
- Argumento de autoridad (opcional).
- Conectores textuales (en los párrafos dos y tres).
Estas son las estrategias que se deben memorizar y aprender si se quiere llevar a cabo un buen texto argumentativo.
Castro, i. (23 de 11 de 2021). glogster. Obtenido
de como escribir un texto narrativo :
https://edu.glogster.com/glog/cmo-escribir-un-texto-narrativo/2duc1i6ijwe
El trabajo escolar . (23
de 11 de 2021). Cómo escribir un texto expositivo. Obtenido de
edu.xunta.gal: https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual/pluginfile.php/25145/mod_resource/content/0/Unidad_4/Web_tareas_academicas/cmo_escribir_un_texto_expositivo.h
Moll, S. (09 de 07 de
2013). justificaturespuesta.com. Obtenido de justificaturespuesta.com:
https://justificaturespuesta.com/como-ensenar-a-redactar-un-texto-argumentativo/
Comentarios
Publicar un comentario